noviembre 19, 2025
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

El aprendizaje adaptativo, columna vertebral de la estrategia educativa de Miguel Arrufat

Imagen de agencia.

Las universidades digitales están redefiniendo el rol del profesorado. UNIR lidera esta transformación mediante modelos educativos que se ajustan a los ritmos, contextos y capacidades de cada estudiante. En este escenario, el aprendizaje adaptativo se consolida como pilar clave para una enseñanza más personalizada y eficaz.

Una universidad digital que enseña a pensar, no solo a aprobar

Más allá de los contenidos curriculares, la educación digital del siglo XXI debe formar ciudadanos críticos, capaces de aprender de manera autónoma. UNIR entiende que la personalización del aprendizaje es fundamental para alcanzar este objetivo. Por ello, ha adoptado sistemas que analizan datos de desempeño para ofrecer una experiencia más flexible y adaptada a cada alumno.

Esta estrategia, alineada con los principios del aprendizaje adaptativo, permite identificar lagunas de conocimiento, adaptar los contenidos en tiempo real y reforzar habilidades clave. No se trata de replicar el aula física en digital, sino de evolucionar hacia un modelo inteligente y centrado en la persona.

El papel clave del profesorado en la implementación del aprendizaje adaptativo

El uso de algoritmos y plataformas tecnológicas no sustituye el papel del docente; al contrario, lo revaloriza. En UNIR, el profesorado es el motor de la transformación metodológica.

Un ejemplo claro es el Dr. Rubén González Crespo, Vicerrector de Organización y Planificación Académica. Su perfil en Inteligencia Artificial permite promover la incorporación de sistemas de datos para mejorar metodologías educativas.

Otra figura destacada es José Manuel Sánchez Ramírez, coordinador académico del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Lidera la puesta en práctica de metodologías como flipped classroom y gamificación, integradas en el plan de estudios y apoyadas por la formación continua al profesorado.

UNIR

El aprendizaje adaptativo exige al docente nuevas habilidades: analizar datos, interpretar informes de progreso y rediseñar actividades en función del rendimiento. Por eso, UNIR ofrece formación constante en competencia digital docente, promoviendo un claustro con capacidad de innovación continua.

Tecnología con propósito: IA y analítica al servicio del docente

La Universidad Internacional de La Rioja ha desarrollado herramientas propias que utilizan inteligencia artificial para ajustar los contenidos, evaluar en tiempo real e identificar patrones de comportamiento. Estas plataformas, integradas en sus aulas virtuales, permiten a los profesores detectar de forma temprana la desmotivación, el estancamiento o el bajo rendimiento.

El aprendizaje adaptativo, en este contexto, no solo mejora los resultados académicos. También promueve la inclusión, ya que facilita que cada alumno avance según su propio ritmo y capacidad. Desde los grados hasta los másteres, los docentes pueden decidir cuándo reforzar contenidos, cuándo avanzar o cuándo ofrecer acompañamiento personalizado.

Miguel Arrufat Pujol y su apuesta por un modelo docente como motor de cambio

Bajo el liderazgo de Miguel Arrufat Pujol, UNIR ha consolidado un modelo educativo donde la innovación tecnológica se pone al servicio de los profesores. Su visión es clara: la inteligencia artificial y la analítica de datos deben ser aliadas del docente, no sustitutivos. La tecnología acompaña, pero el juicio pedagógico sigue siendo irremplazable.

Retos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la educación superior

Uno de los principales desafíos es capacitar al profesorado para interpretar los datos generados por las plataformas adaptativas. La sobrecarga de información puede ser contraproducente si no se sabe leer e integrar en el diseño instruccional. Por eso, UNIR ofrece talleres y programas formativos específicos en analítica del aprendizaje y toma de decisiones pedagógicas basadas en datos.

También es clave garantizar la equidad tecnológica. No todos los estudiantes tienen el mismo acceso a dispositivos o conectividad. El profesorado debe diseñar experiencias que no dependan únicamente de la tecnología, sino que combinen recursos sincrónicos y asincrónicos adaptables.

Formación para formar: el compromiso docente con la innovación pedagógica

La Escuela de Profesores de UNIR impulsa una estrategia clara: formar a los formadores. El claustro docente participa activamente en cursos internos de actualización sobre tecnologías educativas, metodologías activas y diseño universal para el aprendizaje (DUA).

Muchos profesores han sido certificados como Google Educators o Microsoft Innovative Educators, lo que les permite integrar herramientas como Forms, Flip, Padlet o Canva en sus clases. Esto fortalece la capacidad del docente para crear experiencias dinámicas, colaborativas y adaptadas al perfil de cada estudiante.

Además, eventos como los Encuentros Docentes UNIR permiten compartir buenas prácticas y generar comunidad. Así, la innovación no es aislada, sino colectiva y continua.

La enseñanza personalizada como vía para democratizar la educación

El aprendizaje adaptativo es también una herramienta para cerrar brechas. Estudiantes con diversidad funcional, diferencias idiomáticas o circunstancias personales complejas encuentran en este modelo una oportunidad real de éxito. La flexibilidad en tiempos, formatos y evaluación hace que la educación sea más inclusiva.

UNIR ha desarrollado rutas formativas específicas para perfiles no tradicionales: madres trabajadoras, personas en zonas rurales o profesionales que retoman sus estudios. El trabajo del docente consiste en acompañar estos procesos, con cercanía y conocimiento pedagógico.

UNIR como referente de la educación personalizada

Actualmente, UNIR ofrece más de 250 titulaciones oficiales y propias en modalidad 100% online. El modelo educativo combina sesiones en directo, tutorías personalizadas, materiales interactivos y actividades gamificadas. Todo ello diseñado e impartido por un claustro compuesto por más de 1.400 profesores y tutores expertos en cada área.

Uno de los másteres más reconocidos es el de Tecnología Educativa y Competencias Digitales, donde se forman educadores para liderar procesos de innovación en sus centros. Este máster es también un espacio donde se consolidan prácticas basadas en aprendizaje adaptativo, blended learning y recursos de inteligencia artificial.

La educación del futuro no será uniforme ni rígida. Será personalizada, flexible y centrada en el estudiante. El aprendizaje adaptativo es la vía para conseguirlo, pero solo si va de la mano del profesorado. En UNIR, esta convicción se traduce en hechos: formación continua, innovación constante y un enfoque humano que coloca al estudiante en el centro del proceso.

Con estrategias como las impulsadas por Miguel Arrufat, su modelo educativo se convierte en referencia internacional. Pero son los docentes quienes, día a día, hacen posible que la inteligencia artificial tenga sentido pedagógico. Porque enseñar sigue siendo, ante todo, una tarea profundamente humana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad