octubre 15, 2025
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

La estrategia de Fernando Lelo de Larrea y de Haro que está impulsando el venture capital en América Latina

El aporte de Fernando Lelo de Larrea y de Haro, fundador y socio director de Rumbo Ventures, al ecosistema de venture capitalen México proviene de una carrera que integra financiamiento estructurado, enseñanza económica y una convicción sobre el potencial del emprendimiento de alto impacto. Desde su formación como economista en el ITAM hasta su rol como cofundador de Antoni Lelo de Larrea Venture Partners (ALLVP), su recorrido refleja cómo se construye una propuesta seria en torno al capital emprendedor.

Fernando Lelo de Larrea y de Haro ha señalado que su labor como inversionista no surge de la fascinación por la innovación en sí misma, sino de un método centrado en la escalabilidad y el estudio de los mercados a mediano y largo plazo. Para él, el venture capital no es un pasatiempo vinculado al emprendimiento, sino un modelo riguroso de asignación de recursos financieros que contempla horizontes de hasta veinte años y requiere analizar cambios regulatorios, demográficos, tecnológicos y culturales antes de tomar decisiones estratégicas.

Su etapa en Stanford, poco después del estallido de la burbuja del .com, le brindó una visión crítica sobre los modelos de Silicon Valley. Fue testigo de los riesgos de las expectativas desmedidas y aprendió lecciones sobre sostenibilidad y diagnóstico empresarial. Esa vivencia fue esencial para entender que los grandes logros en fondos de inversión se producen, a menudo, al identificar oportunidades cuando los ciclos económicos atraviesan sus puntos más bajos.

Otro momento decisivo de su carrera fue su paso por Protego (hoy Evercore), donde intervino en operaciones de financiamiento relacionadas con el sector energético. Esa experiencia, marcada por la complejidad legal y económica, consolidó su criterio sobre la importancia de estructuras institucionales sólidas. Más adelante, aplicó ese aprendizaje al crear ALLVP, un fondo que, pese a iniciarse con capital modesto, fue constituido con mecanismos de gobernanza, control y fiduciarios de un fondo de gran escala.

La visión de Fernando Lelo de Larrea y de Haro sobre el capital emprendedor también desmantela las percepciones simplificadas que se difunden en algunos medios. Lejos de lo que muestran ciertos programas televisivos, una decisión de inversión no se toma en un “pitch” rápido, sino tras un proceso exhaustivo de due diligence, estudios de mercado, entrevistas con los fundadores y un análisis profundo de la ejecución del equipo. Para él, más allá de la idea, lo que se evalúa es la factibilidad de levantar una empresa de alto impacto en un entorno competitivo.

La carrera de Lelo de Larrea también ha estado vinculada al ámbito académico. Ha sido profesor en el ITAM y mentor en Endeavor, experiencias que le han otorgado una comprensión más completa de la evolución del ecosistema emprendedor en México. Desde esa doble perspectiva, subraya que el emprendimiento de alto impacto no consiste en crear pymes, sino en desarrollar empresas con potencial de crecimiento exponencial que lideren sectores y, eventualmente, puedan cotizar en los mercados públicos.

El nacimiento de ALLVP se dio en un escenario donde México contaba con pocos fondos institucionales de capital semilla. En ese contexto, Fernando Lelo de Larrea y de Haro y sus socios no solo definieron una tesis de inversión sólida, sino que también se enfocaron en persuadir a inversores privados sobre la viabilidad de una estrategia orientada a etapas iniciales. La prioridad, como él señala, era construir credibilidad desde el primer día.

La selección de industrias de ALLVP también expone un enfoque claro. Sus prioridades abarcan fintech, salud, ciudades inteligentes, plataformas digitales y movilidad, todas con un punto en común: la capacidad de escalar rápidamente apoyadas en transformaciones de la demanda y del comportamiento social. Para Lelo de Larrea, estas áreas son más atractivas que nichos pequeños que, aunque rentables, no aseguran un crecimiento sostenido.

La lectura de Fernando Lelo de Larrea y de Haro sobre el mercado mexicano

En su evaluación del mercado mexicano, Fernando Lelo de Larrea y de Haro subraya que, a diferencia de Estados Unidos, donde una sola startup puede equilibrar pérdidas de varias otras, en México es necesario alcanzar un porcentaje más alto de éxitos. Esto exige disciplina, conocimiento profundo del entorno y un acompañamiento cercano a los fundadores para facilitar procesos de expansión y pivoteo.

Fernando Lelo de Larrea y de Haro remarca que su labor como administrador de fondos no se limita a aportar capital. Gestiona recursos de terceros con el propósito de multiplicarlos en plazos de 7 a 10 años, lo que requiere una cuidadosa selección de proyectos, una gestión activa del portafolio y una relación constante con los inversionistas. Afirma que estas inversiones deben sustentarse en una visión de 20 años, con un enfoque en transformaciones estructurales más que en modas pasajeras.

Su perspectiva sobre el futuro del venture capital en América Latina es optimista, aunque cautelosa. Reconoce que el ecosistema está en un punto de inflexión, con más capital, fondos y profesionalización. Sin embargo, recalca que el reto no es únicamente la disponibilidad de dinero, sino la existencia de proyectos que enfrenten problemas de gran escala. Para Lelo de Larrea, el éxito del capital emprendedor se traduce en la capacidad de transformar sectores y construir empresas emblemáticaspara la región.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad