septiembre 27, 2025
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

Manuel Ignacio Vejarano Restrepo: técnica revolucionaria en cirugía oftálmica

Cuando la medicina se combina con la innovación, pueden surgir avances que cambian la vida de muchos. Es el caso de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, un oftalmólogo colombiano que diseñó una herramienta quirúrgica pensada para hacer accesible el tratamiento del queratocono en regiones donde el uso de tecnología avanzada es limitado. Este desarrollo, práctico y eficaz, ya ha transformado la forma en que se enfrentan las enfermedades corneales degenerativas.

Su propuesta destaca no solo por su valor clínico, sino también por su enfoque social. En lugar de depender de tecnología costosa, propone un sistema que puede aplicarse con precisión en cualquier contexto hospitalario con recursos básicos, permitiendo un mayor alcance del tratamiento visual.

Manuel Vejarano:formación médica con impacto práctico

Vejarano inició sus estudios en la Universidad del Cauca, donde se graduó como médico cirujano en 1997. Posteriormente, se especializó en oftalmología en la Fundación Oftalmológica de Santander. Desde el comienzo, mostró interés por resolver problemas reales en quirófano, buscando herramientas que se adaptaran a las limitaciones estructurales del sistema sanitario.

Posteriormente, completó una subespecialización en cirugía oculoplástica y reconstructiva en la Asociación para Evitar la Ceguera, en Ciudad de México, afiliada a la UNAM. Este proceso de formación lo consolidó como cirujano oftalmólogo, permitiéndole desarrollar un enfoque quirúrgico más técnico, pero también más humano.

A lo largo de su carrera, ha compartido sus conocimientos en encuentros científicos y ha aprendido de las experiencias de otros profesionales comprometidos con una medicina más efectiva y accesible.

Abordando el queratocono con herramientas reales

El queratocono es una patología degenerativa que deforma la córnea, provocando alteraciones graves en la visión. Su tratamiento tradicional requiere la implantación de segmentos intracorneales con láser de femtosegundo, un procedimiento eficaz pero costoso y tecnológicamente exigente.

Vejarano decidió encontrar una alternativa viable y segura. Así nació el Vejarano Delaminator System, una herramienta que permite realizar la intervención sin láser, usando un cuchillete de diamante y un pre-delaminador para separar las capas corneales con precisión. Esta técnica ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del queratocono, especialmente en entornos donde el acceso a láseres especializados es limitado.

Reducción de costes y aumento de cobertura médica

El gran valor de este sistema es su accesibilidad. Al no requerir maquinaria avanzada, puede utilizarse en hospitales públicos, clínicas rurales y centros de salud comunitarios. Esto permite que más pacientes puedan recibir atención especializada, sin importar su ubicación o nivel socioeconómico. La herramienta representa un avance en la equidad sanitaria.

Los ensayos clínicos avalan su eficacia. En una muestra de 30 pacientes (51 ojos), los resultados mostraron mejoras considerables en la agudeza visual y reducción de la curvatura corneal. Además, no se registraron complicaciones posoperatorias graves. Esto confirma que la técnica no solo es eficiente, sino también segura y reproducible.

Difusión académica y compromiso docente

El trabajo de Vejarano no se limita al desarrollo quirúrgico. También ha dedicado parte de su carrera a enseñar y divulgar su técnica. Ha participado en congresos médicos, ha ofrecido talleres y ha publicado artículos científicos con el objetivo de que otros profesionales puedan replicar su método y mejorar la calidad de atención oftálmica en sus comunidades.

El sistema también ha sido incorporado en programas de formación médica, donde se enseña como una alternativa viable para quienes no pueden acceder a tecnología de última generación. Este enfoque permite que la educación médica integre herramientas realistas, útiles y adaptadas a los recursos disponibles en muchos países.

La historia de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo es la de un profesional que supo ver más allá de lo establecido. Su invento ha permitido que muchos pacientes accedan a un tratamiento seguro, económico y clínicamente avalado. Además, su labor docente está formando a nuevas generaciones de médicos con una visión más práctica, responsable y socialmente comprometida. Su legado no solo está en los quirófanos, sino también en cada estudiante y cada médico que busca ofrecer soluciones efectivas, sin depender únicamente de la tecnología de élite.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad