julio 18, 2025
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

El Campamento CRECE 2025 demuestra que vivir con enfermedad renal no es un obstáculo para disfrutar del verano

El programa incluyó un paseo en barco por la ría de Bilbao, talleres educativos como el “Pasapalabra Renal” con Fresenius Medical Care, actividades lúdicas como la Fiesta de la Espuma, visitas culturales al Museo del Athletic Club y experiencias como la celebración de la Noche de San Juan.

En un entorno natural privilegiado y lleno de energía, la localidad de Morga ha sido testigo de una edición más del Campamento CRECE, la iniciativa estrella de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER. Un campamento único en el que niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años con enfermedad renal crónica han vivido una semana inolvidable de juegos, talleres, excursiones y, sobre todo, convivencia y autonomía.

Este año, 36 jóvenes procedentes de distintos puntos de España participaron en una experiencia diseñada para combinar el aprendizaje sobre la salud renal con diversión, seguridad y crecimiento personal. Gracias a la colaboración de ALCER Bizkaia y un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios y monitores, cada actividad fue adaptada a las necesidades médicas y emocionales de los participantes, demostrando que convivir con una enfermedad renal no implica renunciar a vivir plenamente.

 Cuando no tener riñones no impide vivir el verano

Una de las grandes lecciones de esta edición ha sido el ejemplo inspirador de cinco menores que, a pesar de estar en tratamiento renal sustitutivo, disfrutaron del campamento como cualquier otro niño. Cuatro de ellos están en tratamiento de hemodiálisis y participaron plenamente en todas las actividades gracias a una coordinación médica impecable, gracias al apoyo de la unidad de Nefrología Pediátrica del Hospital Universitario de Cruces. Además, un niño y un monitor que se dializan mediante diálisis peritoneal automática pudieron hacerlo en el propio albergue, sin necesidad de acudir al hospital, ya que este tipo de tratamiento les permite dializarse mientras duermen. Esto ha permitido no sólo que uno de los menores no tuviera que acudir al hospital para su tratamiento, sino que el monitor pudiera desempeñar su trabajo adaptando el horario de su tratamiento a las necesidades de su puesto de trabajo. En un reciente estudio de ALCER ya pone sobre la mesa las ventajas de esta opción para el mantenimiento del empleo en personas con enfermedad renal crónica avanzada.

Estas situaciones no solo reflejan la viabilidad médica del campamento, sino que envían un potente mensaje de inclusión: con los apoyos adecuados, ningún tratamiento debe ser un impedimento para disfrutar del ocio, el aprendizaje y las relaciones sociales.

 Aprender, disfrutar y crecer

El programa incluyó un paseo en barco por la ría de Bilbao, talleres educativos como el “Pasapalabra Renal” con Fresenius Medical Care, actividades lúdicas como la Fiesta de la Espuma, visitas culturales al Museo del Athletic Club y experiencias como la celebración de la Noche de San Juan. Todo ello acompañado de sesiones formativas sobre nutrición, salud emocional, prevención del consumo de drogas y dinámicas de grupo que fomentan la empatía y el trabajo en equipo.

En palabras del alcalde de Bilbao, Jose María Aburto, quien recibió al grupo en el majestuoso Salón Árabe del Ayuntamiento: “Estos jóvenes son ejemplo de fuerza, superación y comunidad. Gracias al trabajo de ALCER y su equipo, hoy Bilbao se llena de esperanza y compromiso”.

Una huella que dura toda la vida

Este campamento no solo es un espacio de ocio, sino un auténtico motor de transformación. Como prueba de ello, este año se incorporaron como monitores tres jóvenes que en su infancia fueron participantes del Campamento CRECE. Estela, Amara y Raúl representan la continuidad del proyecto y la posibilidad real de desarrollar una vida plena y comprometida a pesar de la enfermedad. En especial Raúl, quien sigue en tratamiento de diálisis peritoneal y pudo desempeñar su labor de monitor con total normalidad.

El Campamento CRECE no termina al despedirse. Se queda en cada amistad, en cada conocimiento adquirido, y en la seguridad de saber que, con apoyo, todo es posible

Este campamento cuenta con un fuerte apoyo institucional y de las empresas del sector de la salud relacionadas con la enfermedad renal crónica: el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 apoya con fondos a través del 0,7 del IRPF, pero también los propios profesionales médicos especialistas en Nefrología apoyan económicamente a través de la Fundación SENEFRO, el resto de aportaciones económicas vienen de las compañías Astellas Renal Pharma, Diaverum Renal Services y Fresenius Medical Care. No se quedan ahí los apoyos y tanto la Asociación Española de Nefrología Pediátrica y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica han realizado talleres y ofrecido sus conocimientos profesionales para cuidar de la salud de estos menores durante el campamento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad