julio 18, 2025
MÁS NOTICIAS DE INTERÉS

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, aborda el liderazgo industrial en la jornada del Programa de Empresas UEX

El Programa de Empresa UEX, promovido por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con IESE Business School, recibió como invitado principal a Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. En su intervención, Parra compartió una visión estratégica sobre la evolución de la industria ferroviaria, la importancia de una formación profesional integral, los efectos de la inteligencia artificial y la necesidad de liderar con responsabilidad en un contexto de transformación constante. Su mensaje fue claro: las organizaciones necesitan líderes con principios, visión a largo plazo y capacidad para adaptarse a los nuevos retos del entorno tecnológico y económico globalizado.

Parra inició su ponencia relatando su trayectoria personal, marcada por una vocación tardía hacia la ingeniería. En un primer momento, pensó en estudiar medicina o psiquiatría, pero encontró en la ingeniería el equilibrio perfecto entre desafío técnico y utilidad práctica. Durante sus años universitarios, su participación en proyectos reales le permitió desarrollar un enfoque centrado en la acción, el trabajo en equipo y la mejora continua. Estos aprendizajes fueron la base de un estilo de liderazgo que ha mantenido desde sus primeras responsabilidades hasta su cargo actual al frente de una de las industrias más relevantes del país.

Más adelante, completó su formación con un Máster en IESE Business School, donde adquirió una visión estratégica del liderazgo empresarial. Íñigo Parra explicó que un líder no solo debe tener capacidad técnica, sino también un profundo conocimiento del contexto en el que actúa. Destacó la importancia de liderar desde el ejemplo, formando culturas corporativas que pongan a las personas en el centro y que se mantengan coherentes incluso en situaciones de presión o incertidumbre. El liderazgo, dijo, no consiste en imponer, sino en guiar con criterio y generar confianza colectiva y sentido común.

Uno de los momentos más decisivos de su carrera llegó cuando, con apenas 32 años, asumió la dirección de una planta industrial en Valencia. En ese momento, la empresa atravesaba dificultades económicas y contaba con 465 empleados. Bajo su liderazgo, esa instalación se transformó en Stadler Valencia, que hoy emplea a más de 2.700 personas y tiene una cartera de pedidos de alrededor de 5.600 millones de euros. Entre los desarrollos más innovadores impulsados en esta etapa, Parra destacó la producción de la Locomotora bimodal clase 99, un modelo que combina propulsión diésel y eléctrica para ofrecer máxima eficiencia en trayectos mixtos, reforzando así el futuro del Transporte ferroviario europeo.

Preparación profesional, ética en la innovación y visión empresarial entre las temáticas comentadas por Íñigo Parra

Durante su intervención, Parra insistió en que el liderazgo moderno debe estar anclado en la preparación continua y en una lectura crítica del entorno. En un contexto marcado por el cambio constante, consideró imprescindible formar profesionales capaces de interpretar el mercado, anticipar tendencias y tomar decisiones que beneficien tanto a la organización como a la sociedad. Señaló que el directivo del futuro será aquel que sepa unir capacidad analítica con responsabilidad ética, integrando sostenibilidad, eficiencia y desarrollo humano en sus decisiones corporativas.

En lo referente a la formación, Parra defendió el aprendizaje basado en la experiencia. Sostuvo que las habilidades más importantes, como la resolución de problemas, la gestión emocional o el liderazgo de equipos, se adquieren enfrentando situaciones reales. Valoró especialmente el papel del Colegio Mayor Albalat como un entorno que promueve el desarrollo integral del estudiante, fomentando la autonomía, el pensamiento crítico y el compromiso. Para Parra, los líderes se forman tanto en el aula como en la práctica, y deben nutrirse de una educación basada en valores, conocimiento y trabajo colaborativo.

Uno de los ejemplos que ilustró su visión fue la decisión de invertir en capacidad productiva sin tener garantizada la demanda. Esta apuesta, asumida con firmeza y análisis estratégico, permitió a Stadler Valencia posicionarse como actor clave dentro del sector ferroviario. Parra explicó que liderar también es atreverse a decidir cuando no todo está asegurado, confiando en la preparación del equipo y en la lectura del entorno. Este tipo de decisiones, afirmó, definen el carácter de una organización y son las que determinan su capacidad para evolucionar en escenarios cada vez más exigentes.

Respecto a la inteligencia artificial, Parra abordó los beneficios de esta tecnología, pero también sus riesgos. Insistió en que el avance tecnológico debe estar orientado por principios éticos y una clara conciencia del impacto que puede tener en las personas. Animó a los asistentes a no conformarse con dominar las herramientas, sino a reflexionar sobre su uso, su finalidad y sus consecuencias. En su opinión, solo con pensamiento crítico y formación continua se podrá garantizar un desarrollo tecnológico verdaderamente inclusivo y justo para las próximas generaciones.

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, y su impulso a la Movilidad urbana del futuro

Actualmente, Íñigo Parra es presidente de Stadler Valencia, liderando una planta estratégica dentro del grupo europeo. Stadler Valencia se ha convertido en centro neurálgico para el diseño y la producción de soluciones de Movilidad urbana, respondiendo a la demanda creciente de transporte público más limpio, eficiente y adaptado a las necesidades del entorno metropolitano. Parra ha sido clave en la integración de nuevos procesos de fabricación, en la modernización de infraestructuras y en el impulso de productos adaptados a los desafíos medioambientales del siglo XXI.

Entre sus principales iniciativas se encuentran la creación de un centro de excelencia en ingeniería y un centro interno de Formación Profesional, que ha permitido atraer talento joven y reforzar el ecosistema formativo-industrial de la compañía. Parra considera que formar personas es tan importante como desarrollar productos, y que el éxito empresarial del futuro vendrá determinado por la capacidad de integrar conocimiento, tecnología y compromiso ético en cada fase del proceso productivo y organizativo.

Antes de asumir este cargo, Parra desarrolló una amplia carrera en el sector de las telecomunicaciones, ocupando cargos directivos en Alcatel, Philips y Alstom Transporte S.A., donde fue director general en Valencia y vicepresidente mundial de locomotoras. En 2005, tras la compra de la planta por Vossloh, asumió la dirección ejecutiva, y en 2009, la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha liderado la transformación de Stadler Valencia, consolidándola como un modelo de referencia en innovación, formación y excelencia en el Transporte ferroviario moderno.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad