Mientras crecen las ‘colas del hambre’ en Vizcaya la Diputación del PNV «mejorará las condiciones de los inmigrantes»
El 92% de los fondos forales destinados a la cooperación se dedica a promover el «empoderamiento de las mujeres»
La Diputación de Vizcaya mejorará las condiciones de los inmigrantes y refugiados que lleguen al territorio. Así lo recoge la enmienda firmada ayer en las Juntas por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, con el apoyo de EH Bildu y la abstención del PP, El texto acordado incluye cinco puntos. En el primero, la Cámara insta a la institución foral a reforzar el programa Goihabe de atención a refugiados para que mejore el seguimiento y amplíe el perfil de quienes se benefician de él. Además, las Juntas invitan a seguir con el proceso de flexibilización en el acceso a los servicios forales.
La enmienda recoge también que se continúen desarrollando las capacidades del personal foral mediante la formación y que se avance en la equiparación de derechos y obligaciones de la población inmigrante y autóctona. Por último, instan al Gobierno de Rementeria a proveer de apoyos adecuados para el tránsito a la vida adulta a jóvenes que carecen de referentes, a través de «una estrategia integral que persiga prevenir su exclusión social».
Por su parte, la diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, presentó un primer balance del III Plan Director de Cooperación 2017-2020, que concluye mañana y ha puesto el foco en las mujeres. De hecho, el 92% de los fondos forales de cooperación han sido destinados al «empoderamiento de las mujeres u organizaciones de mujeres» con proyectos en una decena de países de América Latina y Caribe, África y Asia.
Laespada celebró que Bizkaia destine cada vez más recursos a proyectos de cooperación y sea «la Administración que más esfuerzo hace porcentualmente en nuestro entorno». En estos cuatros años, la inversión se ha incrementado un «6,37%». El presupuesto de 2021 crecerá otro 7,25%, hasta alcanzar «los 8.507.000 euros».